Archivo por meses: febrero 2015

6 Consejos para ayudar a tu pareja a dejar de roncar y dormir mejor

Ayuda a tu pareja dejar de roncar y dormir mejor

Hoy en Best Breathe Online: Qué hacer cuando tu pareja ronca

¿No puedes descansar bien porque duermes con una persona que ronca?

Tristemente los ronquidos no son nada agradables durante el descanso de una pareja, porque en muchas ocasiones por culpa de este incidente se ha provocado grandes discusiones en la que en los peores casos hubo rupturas.

En otros casos extremos hay testimonios de matrimonios que han llegado a dormir en habitaciones distintas. Pero no hay nada mejor que enfrentar estos problemas como pareja, afrontando juntos cada situación.

  1. Lo primero que se puede hacer es y es primordial, evitar culpar al que ronca, porque es un trastorno que necesita ser tratado y vital que exista compresión de esta situación.
  2. También esta la opción de consultar con un especialista en el caso de que los ronquidos sean muy fuertes y se repitan cada noche.
  3. Muchas veces el sobrepeso suele ser el motivo de los ronquidos, así  que es importante animar a la pareja hacer ejercicio físicos constantes para regular su sistema pulmonar, junto a una alimentación sana.
  4. Otro de los factores que puede provocar los ronquidos son, el consumo de tabaco o alcohol, por lo que es importante ayudar a la pareja a dejar esos hábitos que no solo perjudican sus horas de sueño.
  5. Otro consejo que pueda ayudar a este problema es dormir de lado. Esto es muy complicado pero no difícil, hay consejos como ponerse una almohada en la espalda cuando se duerme de lado.
  6. Por otro lado se puede usar también un Dilatador Nasal de Best Breathe, que ensancha las vías aéreas nasales y es ideal para  luchar contra los ronquidos o para mejorar el rendimiento deportivo!

Cómo aumentar la capacidad respiratoria

capacidad respiratoria

¿Necesitas mejorar tu capacidad respiratoria? Hoy en Best Breathe Online te contamos como puedes hacerlo.

Existe un gran desconocimiento de la importancia de la respiración, desde que nacemos es lo primero que hacemos, pero luego pensamos que con respirar basta, pero el respirar bien nos puede aportar relajación, evitar momentos de ansiedad, entre otras cosas. Aumentar la capacidad pulmonar  es una de las mejores opciones para una persona para llevar una vida más tranquila en una época que esta caracterizada por el estrés. Con una buena respiración podemos regular la concentración y las emociones, un mejor control para una buena disciplina.

Para mejorar eficazmente nuestra respiración tomemos en cuenta lo siguiente:

-        Higiene respiratoria. Es importante evitar ambientes viciados sobretodo de sustancias dañinas.

-        Al aire libre. Si algo tenemos que tener en cuenta es que los ejercicios respiratorios tenemos que hacerlo al aire libre.

-        Una vez estemos libres de ambientes viciados y al aire libre es importante mantener una postura cómoda, para hallar un buen momento de relajación.

-        En la medida de lo posible hacer los ejercicios, después de haber echo la digestión, sobre todo evitar las comidas pesadas.

-        Para algunos este paso es muy difícil pues este paso implica evitar tener hábitos del consumo de tabaco, porque los efectos son devastadores para el mecanismo de defensa de los pulmones.

-        El ejercicio físico es una actividad que ayudará a fortalecer la mejora de la capacidad pulmonar, sobretodo porque ayuda al sistema cardiorrespiratorio.

-        Se puede usar dispositivos nasales que ayuden a poder respirar mejor para que el aire entre a los pulmones de manera más efectiva. El dilatador nasal Best Breathe es un dispositivo ideal para poder aumentar la capacidad pulmonar, porque este dispositivo nasal ensancha las vías aéreas nasales y permite que más aire entre en los pulmones.

Al alergia no perdona ni en invierno

Al alergia no perdona ni en invierno

Cuando pensamos en las alergias es mas fácil asociarlos a primavera, pero también para la información de muchos, la polinosis también puede atacar fuertemente en el mes de Febrero y las primera semanas de Marzo en el muchos suelen confundir los síntomas de alergia con los síntomas que produce el típico catarro de invierno.

De todos es bien sabido que la primera es la estación donde mayor existe polinización de las plantas, pero según asegura Francisco Feo Brito, que es el  coordinador del comité de aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, dice que en invierno habrá un importante polinización de cupresáceas y arizónicas. Este tipo de plantas son muy comunes en jardines, parques, colegio, sobre todo en las nuevas urbanizaciones y como no existe mucha información de esto, mucha gente que tiene facilidad de desarrollar alergias, se ha visto afectada por este nuevo fenómeno de alegría invernal.

El tiempo de auge de esta concentración de polen es en el mes de Febrero e inicios de Marzo, que es cuando finaliza la polinización de estas plantas.

Si comienzas a tener síntomas de aparente catarro o molestias que te produce si tienes asma y son continuos en las fechas que hemos mencionado puede que se trate de esta la alergia a polen de arizónicas.

También te recomendamos  a usar el Filtro Nasal Best Breathe que es un dispositivo que gracias a sus filtros recargables y desechables retienen gran parte de las partículas que contiene el aire que respiramos, en especial polen.

 

¿Por qué estornudamos?

articulo best breathe porque se estornuda.jpg

Hoy en Best Breathe Online queremos contarte porque estornudamos.,

Todos hemos podido comprobar como es un estornudo, pero, ¿Qué es un estornudo? Para el diccionario es una explosión súbita, forzada e involuntaria y sonora de aire a través de la nariz y la boca.

Lo que provoca un estornudo suele ser por una causa de una irritación en las membranas mucosas de la nariz o la garganta por culpa de elementos extraños en las vías respiratorias, al estornudar, nuestro mecanismo de defensa del aparato respiratorio cumple con su normal función.

Se llega a creer que un estornudo que sale de forma brusca puede alcanzar una velocidad de 100 hasta 160 Km / h.

No tenemos porque asustarnos porque el estornudo no es más que un mecanismo de defensa de nuestro aparato respiratorio, su única función es desechar todas las sustancias irritantes que se hayan inalado ya sea como el polvo, el polen u otras sustancias.

Cuando se estornuda también se pone en marcha, no solo el mecanismo de defensa sino también nuestros músculos, que reaccionan cuando estornudamos.

Los músculos abdominales, los del pecho, los músculos que ayudan a controlar las cuerdas vocales, también los músculos que se encuentran en la parte posterior de la garganta, incluso los músculos que se hallan en los parpados, porque si uno se da cuenta es casi imposible estornudad con los ojos abiertos.

Al igual que el estornudo es un mecanismo de defensa, los dispositivos nasales Best Breathe  son otros dispositivos que ayudan a proteger aun más nuestro aparato respiratorio, el filtro nasal Best Breathe  previene la entrada de partículas que contiene el aire que respiramos, sobretodo el polen y polvo.